
¿Cuáles son los requisitos para ser Agente Inmobiliario en Colombia?
marzo 10, 2025
Tendencias Inmobiliarias para el 2025 en Colombia
marzo 11, 2025En Colombia, los agentes inmobiliarios deben cumplir con una serie de aspectos legales y normativos para ejercer su actividad de manera legal y profesional. A continuación, te detallo los principales puntos a considerar:
1. Regulación y Normativa Aplicable
- Ley 820 de 2003: Regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia.
- Código de Comercio (Artículos 1340 – 1346): Regula la intermediación inmobiliaria y la actividad de corredores de bienes raíces.
- Ley 675 de 2001: Regula el régimen de propiedad horizontal y la administración de inmuebles sometidos a esta normativa.
- Código Civil: Aplicable a la compraventa y arrendamiento de bienes inmuebles.
2. Requisitos para Ser Agente Inmobiliario
Actualmente, en Colombia no se requiere una licencia obligatoria para ejercer como agente inmobiliario. Sin embargo, es recomendable:
- Registrarse en la Cámara de Comercio como persona natural o jurídica para operar legalmente.
- Obtener el RUT (Registro Único Tributario) ante la DIAN para la declaración de impuestos.
- Afiliarse a una Lonja de Propiedad Raíz, lo que puede otorgar credibilidad y respaldo profesional.
- Realizar capacitaciones o certificaciones en bienes raíces para mejorar la competitividad en el sector.
3. Obligaciones del Agente Inmobiliario
- Cumplir con las normas de protección al consumidor (Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011).
- Brindar información veraz y completa sobre los inmuebles que comercializa.
- Redactar contratos de intermediación claros y detallados, donde se especifique su comisión y responsabilidades.
- Cumplir con la normativa de prevención de lavado de activos (SARLAFT) si opera con grandes transacciones.
4. Comisiones y Contratos de Intermediación
- El cobro de comisiones no está regulado por una tarifa fija en Colombia, pero lo común es:
- Venta de inmuebles: Entre el 3% y 5% del valor de la propiedad.
- Arrendamientos: Equivalente a un mes de canon.
- El contrato de intermediación debe incluir:
- Datos de las partes (propietario, agente y comprador/arrendatario).
- Honorarios y forma de pago.
- Duración del contrato.
- Responsabilidades del agente inmobiliario.
5. Aspectos Legales en Arrendamientos y Ventas
- Para arrendamientos:
- Elaboración de contratos conforme a la Ley 820 de 2003.
- Garantías para el arrendador (depósitos, fiadores, seguros de arrendamiento).
- Registro del contrato ante la DIAN si genera ingresos.
- Para compraventas:
- Verificación del estado legal del inmueble (certificado de libertad y tradición).
- Autenticación en notaría y pago de impuestos (IVA, ganancia ocasional).
- Registro ante la Oficina de Instrumentos Públicos.
6. Responsabilidad y Sanciones
- Si un agente inmobiliario incumple con sus obligaciones, puede enfrentar:
- Demandas por publicidad engañosa o mala práctica profesional.
- Multas por incumplimiento de normativas de arrendamiento o compraventa.
- Sanciones por evasión fiscal si no declara sus comisiones.
- Procesos legales por negligencia o fraude inmobiliario.
7. Prevención de Lavado de Activos en Bienes Raíces (SARLAFT)
- Para evitar el uso de bienes raíces en lavado de activos, los agentes inmobiliarios deben:
- Identificar y verificar a los clientes.
- Reportar transacciones sospechosas ante la UIAF.
- Aplicar controles en operaciones de alto valor.
Aunque en Colombia no es obligatorio tener una licencia para ser agente inmobiliario, cumplir con la normatividad legal es clave para operar con seguridad y credibilidad. Inscribirse en la Cámara de Comercio, llevar registros contables adecuados y cumplir con las normativas de arrendamiento y compraventa garantizará una práctica profesional y libre de sanciones.

